Sobre la violencia y la represión
por Tomás Abraham
El gremio docente de Neuquén dice que no acepta la nueva propuesta salarial. El piso del mínimo ha subido, pero al mismo tiempo se ha fijado un techo a los ingresos. La pirámide se hace meseta, la jerarquía no se respeta, y los escalafones pierden su importancia funcional.
Al no tener respuesta satisfactoria de parte del gobierno provincial, decide para la Semana Santa bloquear la ruta que va hacia el sur, adonde se supone que centenares de viajantes irán para el feriado. La orden del poder político es despejar las vías de comunicación. En el enfrentamiento un agente apunta directo con su escopeta de gases lacrimógenos a la ventanilla de un auto y mata a un profesor.
Ayer en la terminal portuaria de Buquebús, un grupo de unas decenas de personas en nombre de la ciudad de Gualeguaychú, deciden aposentarse en la entrada, encadenarse, y bloquear la entrada a autos y personas al puerto.
Llegué a las 13hs y no pude hacer el trámite de embarcación porque guardias y personal de prefectura dijeron que por el momento el acceso estaba clausurado. Recomendaron que los pasajeros tuvieran los billetes a la vista ya que serían los únicos que pasarían. Tenía un pasaje viejo, anulado, ya que el nuevo debía retirarlo en ventanilla. A mi lado habían unos treinta pasajeros esperando en la calle, y Vilma Ripol con alguien más. Los dos gritaban a unos uniformados de crema, supongo que personal de puerto: hijo de puta, imbécil, dejame pasar. Al mismo tiempo zarandeaban la reja con furia. Una pasajera uruguaya le dijo al que insultaba que ella estaba en su derecho de viajar y que el derecho de uno termina en donde comienza el de otro. El le dijo que las pasteras envenenaban y que las había mandado Bush. Otra persona le dijo a Ripol por qué hacía lo que hacía, ésta le respondió: pero no me conocés pelotuda, me conoce todo el mundo. De inmediato sacó su celular y llamó a radio Rivadavia mientras su compañero trataba de comunicarse con Crónica TV.
Finalmente pasamos. De haberse demorado la entrada habrían comenzado incidentes entre pasajeros y militantes.
Por la televisión se ve a Charlie García salir de un hotel céntrico, serio, preocupado y apurado. Le interrumpe el paso un cronista que le mete un micrófono en la cara. El músico lo aparta. Lo sigue diciéndole si es cierto que se fue de su casa por problemas con el hijo. Charlie lo mira mal. Busca un taxi, el otro lo marca y no le da respiro. Se cansa y lo amenaza para que lo deje tranquilo, la situación se pone pesada. Mientras lo corre, le dice: Charlie, queremos cuidarte. A lo que es mandado a cagar. Pudo haber terminado en un trompazo.
Los docentes neuquinos dicen que fueron atacados luego de acatar la orden de despejar el camino. Los manifestantes del puerto dicen ser pacíficos y sólo difundir su protesta mediante volantes. El cronista informa que su misión es cuidar al artista que no se encuentra bien. Por supuesto que el gobierno de Neuquén dice que hubo un error y que iniciarán la investigación.
Aníbal Fernández –el responsable de la seguridad nacional– repite que con el puerto no se embroma. Sólo, si se quiere entender en lo posible lo que afirma, se embroma con los puentes, así debe estar en la Constitución respecto del libre tránsito de fronteras.
Hay quienes buscan situaciones de violencia. A veces lo consiguen. Cuando un poder político como el de Sobisch pide mano dura a su cuerpo de seguridad, es frecuente que alguien del personal descargue su arma a mansalva.
Esta situación así planteada no tiene salida. ¿Cuál es entonces? No hay otra que política. La instalación de Botnia en el río Uruguay es una responsabilidad compartida de los gobiernos de Argentina y Uruguay. Durante el gobierno de Busti y la cancillería de Bielsa, se dio conformidad en reuniones y comisiones al plan uruguayo. Por supuesto, luego de que se quisiera atraer a los inversores para nuestro país previo peaje. Por lo tanto sólo un comité permanente de expertos internacionales de reconocida trayectoria y reputación debe controlar los efectos ambientales sobre la zona. Gradualmente será necesario encontrar una salida al tema de la visual de costa a costa.
Por supuesto que los accesos internacionales tienen que liberarse.
Un problema gremial de escalafones y salarios no autoriza a dañar a otras personas. Ya sea las que buscan descanso, visitan familiares o van a trabajar. Es un delito.
Un policía que mata a quemarropa no es plausible de un sumario administrativo, sino de una acusación por un acto criminal. La cadena de responsabilidades debe llegar al poder político.
Una persona conocida debe tener protección ante el atropello de empleados de una empresa mediática que juegan su salario con una primicia conseguida de cualquier manera.
El griterío, los disparos, los empujones, la arbitrariedad y la insolencia, se justifican a sí mismos. Las piedras llueven y nadie arrojó la primera. Pero no hay dudas de que no es responsabilidad de la ley de gravedad.
Puede ser que no haya ninguna solución, razón de más para decir cuál es.
Foto: Cora Burgin (Serie Buenos Aires)
abril 6, 2007 a las 6:58 pm
Cora, tenes mucha en razon en muchas cosas pero creo que en los hechos que mencionas encontras parte de la raiz del problema que hoy existe: CAOS.
Quien lo genera ese caos?? quien lo promueve?? quienes son responsables??
Respuesta: TODOS.
Mientras 2.300.000 de turistas dan vueltas por el pais en un fin de semana turistico como es la semana santa, hay gente que se decide a luchar y no solo ahora sino con 40 grados en Enero y con 5 grados en Invierno. Eso habla de que hay conciencia social cosa que gran parte de nuestra sociedad anestesiada no tiene.
Si quejarse porque no dejan pasar a la camioneta de papi al ferry o no lo dejan llegar a puntos turisticos del Sur por el corte de ruta o cual fuere el corte es un malestar para vos, entonces pensa en el malestar que te va a traer a vos tal vez, a tus hijos y nietos (mira que no te hablo de tus compatriotas que tambien son parte de tu familia por mas que este pisoteada y olvidada) el funcionamiento de la pastera, que tus hijos no tengan enseñanza porque con el tiempo se privatizaria como a muchos les gustaria o como desde hace tiempo se las induce a las clases pudientes y ni hablar de los salarios que bien sabemos que estan muy por debajo de acuerdo al costo de vida que es mucho mas elevado.
los problemas son otros, tal vez los estes enfocando y mal… no crees??
abril 6, 2007 a las 7:16 pm
no. no creo. y no lo creo yo, tomás, cora saca la foto. y menos creo en las chantadas demagógicas del coche de papi y esas pavadas. no me des lecciones de lucha, espartaco de felpa. conciencia social es otra cosa. hay que protestar pero no salgas con la prédica barata de los 40 grados contra los diletantes ociosos. privatizar la enseñanza, pero crees que la gente es descerebrada? siempre los mismos versitos? a mis nietos las pasteras ni bola, lo que sí tendrán mis hijos y nietos es esta cultura llorona y mentirosa. dos millones trescientos mil anestesiados y ochenta mártires iluninados…es ése una análisis político?. hasta el cristianismo más sensiblero se esforzaba más. tenés que exigirte bastante más para trasmitir bilis de culpa.
abril 6, 2007 a las 7:47 pm
Todo bien, pero la gente muchas veces sí es (somos) descerebrada, creo que hay 10000 ejemplos.
abril 6, 2007 a las 8:11 pm
¿Cómo puede ser que alguien que no entiende quién escribe y quién saca la foto de una nota, tenga la cara como para dar sermones pseudo bien pensantes, que no son más que las mismas cursilerías berretas de siempre?
abril 6, 2007 a las 8:14 pm
«espartaco de felpa»: qué linda imagen.
abril 6, 2007 a las 8:20 pm
Tomas a pesar de que le esquivas al transportarte via aerea, te cuento que tambien hubo atropellos y agresiones.
Como en todas las vísperas de feriados, aparecen los conflictos. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), convocaron a una huelga por la «falta de garantías frente a las agresiones que sufren por parte de los pasajeros»….deci que se desactivo vaya a saber bajo que condiciones, pero es muy fuerte!!!
abril 6, 2007 a las 11:45 pm
Gastón: La anestesia no es el turismo, es la demagogia, es comprar ideas e ideologías, es adherir a lo que no se tiene ni idea sin siquiera animarse a levantar un libro ni para limpiar el polvo que guarda debajo.
La anestesia es 7.000 pendejos gritando por Castro cuando no se bancarían ni cuarenta segundos como ciudadanos de Cuba. Es usar palabras pesadas cuyo significado desconocen, es creerle a imbéciles y darle lugar a una cumbre de vivillos violentos e insolentes.
¿Cuál es tu propuesta?
La mía es estudiar, trabajar, pensar y escribir, aun cuando esté a contramano de lo que está de moda, aun cuando tal vez no se me caiga una buena idea ni en años y por lo tanto no le interese a nadie qué se me cruza por la cabeza: mi propuesta es hacer lo que me toca con lo mejor que tengo, dar apoyo escolar a chicos sin recursos económicos, a los que conozco, mirar a los ojos al que me pide plata y sólo dársela a quienes me venden algo porque creo que es la mejor manera -aun cuando sería tanto más fácil deshacer la culpa en monedas a todos-, es intentar respetar al que tengo al lado en el cine o en la calle, al que cruzo con el auto, al tirar la basura, al tratar con respeto a todo aquel que me brinda un servicio, decir Buen día, por favor, muchas gracias y suerte. Desde ahí parte mi conciencia social, desde este segundo en que te escribo aun cuando tal vez ni siquiera vuelvas por estos lares e incluso cuando tome el riesgo de tener que recibir de vos un desubique que no quiero. Me queda lejos levantar banderas por cuestiones que no comprendo y de las que no estoy 100 % seguro: allá quienes lo hagan y la mejor de las suertes en toda causa justa: he estado y estaré en todo aquello en lo que crea verdaderamente -como en estas palabras-. Pero que sepan de verdar qué es lo que están haciendo y que no se trate de punterismo ni modas, de facilismos propagandísticos, de verdades parciales, que se trate de convicciones y no de colectivos que los buscan con el sandwich y los cincuenta pesos, que no se trate de aprietes, de toda esta inmediatez tosca que no guarda una verdadera respuesta para el día de mañana.
¿La conciencia de Tomás? Por ejemplo, devanarse todos los días el cerebro para tratar de aportar, con lo mejor de sí, un texto que nos deje algo a todos los que pasamos por este sitio. Luego, las clases en la Facultad, darle un lugar a pendejos como nosotros -o al menos como yo- y lo mucho que hará y desconozco. No necesita de mi defensa, pero a mí me cae muy bien este ejemplo.
abril 7, 2007 a las 2:18 am
Gracias.
abril 7, 2007 a las 9:07 am
No nos olvidemos del título del post «La vida de los otros». Dice mucho pensar en los otros y no solo en la justa que tengo yo y por la que lucho, discuto o puteo. Los otros son iguales? Merecen mi respeto? Si están equivocados, debo despreciarlos? Si no están de acuerdo conmigo, debo iluminarlos? Debo pararme frente a ellos y sacar los documentos que dicen que yo sé mas y restregárselos por la cara? Es válido un planteo semejante? Para cuando la vida de los otros tendrá el mismo valor simbólico que la nuestra?
abril 7, 2007 a las 4:27 pm
me gusta la propuesta de ética kantiana de Juan Gonzalez; es proactiva : si todos y cada uno hacemos bien lo que tenemos que hacer (sea lo que sea) las cosas no deberían salir mal.
abril 7, 2007 a las 5:08 pm
Justamente, el mejor yo posible parte de la premisa de ver de la mejor manera a los otros, de ser el mejor posible con los otros.
La vida de los otros es inherente a la mía.
Despreciar nunca, eso sólo me hace mal a mí, y por lo tanto menos perfecto para el Cosmos. El respeto es punto de partida, siempre.
Claro que todos somos iguales; y más, somos parte de algo que nos une y que nos obliga a amarlos, que es amarme y saberme parte.
«La justa» es una: dar lo mejor de uno, con los ojos más abiertos posibles.
La vida de los otros es mi vida y es impensable la idea de hacer bien a uno y mal a otro. Se hace lo mejor que se puede, con todo, y uno se prepara y trabaja para ello tratando de adquirir la mejor y mayor información posible para ello. Luego, actúa: lo que llamamos resultado, en sí, ya no está en nuestras manos.
Uy.
Abrazos
abril 7, 2007 a las 8:51 pm
mas Kant, esta vez de «Anónimo» que casi nos recuerda «el imperativo categórico»; la ética kantiana comienza a inundar este blog.
abril 8, 2007 a las 2:29 am
No es la ética kantiana lo que abunda en este blog: es la ideología boy scout, esa bola amorfa tan de peluche que propulsa Blumberg. Seguramente el oficial que mandó a sus subalternos a reprimir a los docentes pensaba que hacía lo «mejor que se puede». Ojo: el tipo se re-informó. Atribulado tras leer en Infobae que Carlos S., comerciante de Cipoletti, estaba furioso por la posibilidad de que su encuentro familiar de pascuas podría correr peligro, dijo: «No puedo permitir que una manga de pusilánimes desmembre una familia; no, no, juro por la Patria que haré lo posible para que se respete el derecho de Carlos de abrazar a su sobrinito.» Y así fue.
Esa es una conciencia proactiva, no les parece?
abril 8, 2007 a las 4:31 am
que jodido… cuando me toco algún piquete en alguna ruta me la banque. Cuando fui de vacaciones al sur también, pero tampoco sali a apoyarlos, es complicado, los comentarios disparan estos temas controvertidos. yo soy poco lector…mas bien soy un lector «provisorio» je. no soy de dar monedas en la calle, pero tampoco de esos que dicen que no dan monedas pero dan comida…la verdad es que tampoco lo hago. Me han afanado en la calle pero no estoy de acuerdo en matar a los chorros ni tampoco meter nenes en la carcel, tampoco soltar a los que estan, no creo en que puedan reinsertarse en la sociedad y ser felices… yo lo veo jodido eso. Tampoco me creo el discurso de la izquierda… , estoy como en el limbo, no soy un tipo solidario, no me nace serlo, no se que es conciencia social. Es muy dificil plantarse y ser sin que lo cascoteen de todos lados por diferentes razones, algunas seran politicas, otras filosoficas, en realidad el quilombo para pararse en la vida a la hora de hacer y hablar sobre estos temas es dedicarle tiempo para ver de que carajo se esta hablando. Este tema específico (La vida de los otros) se lo dejo a Tomás, me parece que le dedica más tiempo que yo. Gracias a todas las personas que comentaron porque me movilizaron las ganas de contestar por primera vez…
abril 8, 2007 a las 5:20 pm
Mis disculpas estimado Janfi (me sumo al apócope de Sandra que tan bien te queda), estaba afuera pero el anónimo sin quererlo era yo (el subconciente que teme firmar).
Luego, Pedro, ¿te parece necesario?
Vos podés elegir -o no- entender lo que te plazca, leer este blog, responder hacia cualquier lugar, tergiversar y pasear tus capacidades intelectuales por cuanta letra te interese y permita; ahora, te pido por favor que evites la agresión innecesaria: ética, boy scout o como prefieras, ese camino SEGURO no lleva a ningún lado y en ningún momento hay algo de lo que digo que te permite desbandarte en tales usos.
¿Querés cambiar algo? Discutí con respeto.
abril 8, 2007 a las 6:58 pm
De todos modos, Juan, quedó bien que tu comentario con «más ética kantiana», como dice Janfiloso, saliera Anónimo. El mejor Yo posible, se debería aplicar a cada yo, y también a las vidas de los otros.
El problema es que la política requiere algunos dispositivos complejos, porque las personas no somos ni seremos nunca así de puros. Algunos lo seremos más, otros menos. Es probable que Juan González pueda responder mejor a ese paradigma que Anónimo. Entonces, una y otra vez, nos encontraremos frente a situaciones que están lejos de la suma cero, como describe Tomás. Qué hacer, entonces? la eterna pregunta de Lenin.
Calificar la protesta docente como un delito, supone el peso de la legislación penal tras de sí. ¿No habrá otras vías que no sean la represión -que sí es un delito- o la justicia penal, que es un exceso? ¿Cuál es el lugar de la política en esto? ¿Cuál política?
abril 8, 2007 a las 7:04 pm
De acuerdo con Juan Gonzalez. Que cada quien piense como quiera, sigamos conversando…
Raúl, desde su limbo, fue valiente al decir lo que dijo.
abril 8, 2007 a las 8:36 pm
Raul, Estrella, lean el post El Emboscado (II) sobre Ernst Jünger por Marcelo Pompei y vean que es la posición que el comenta como la del «anarca»; está bueno.
abril 9, 2007 a las 3:21 pm
Sobre «La vida de los otros» (título de esa película alemana que parecía impugnar el aparato estatal represivo de ALemania del Este, pero que terminaba juzgando con mezquindad a sus personajes que, claro, siempre son libres de elegir), nada más diré. Agrego lo siguiente, Juan González: sí, me parece necesario. Me retás porque tengo la osadía de decir «ideología boy scout»; pero no decís nada sobre el comment de TH en donde tacha de «espartaco de felpa» a uno de sus fieles lectores. OK.
Un abrazo, loco.
abril 10, 2007 a las 12:43 am
Primero, no «te reto»; te pido y mi pedido es lógico y válido: no me faltes el respeto.
Luego, infiero que con TH te referís a TA. Al respecto: no soy defensor de él y ya he dicho, previamente en esta página, que no concuerdo con algunos usos de los que escriben aquí -generalmente muy moderados, y creeme que leo todo lo que acá se publica-; por otra parte, aquel comentarista provocó y agredió gratuitamente, su problema.
De todos modos, me resulta una poco interesante esa postura de mirar afuera para aplacar lo propio: yo me ocupo de mí, y yo te hablo bien a vos y a quien fuera, aun cuando discrepemos; y pretendo lo mismo a cambio. Como quieras: ni bola amorfa, ni peluche ni Blumberg: citá y refutá si acaso te interesa, que para reduccionismos facilistas y demagogos ya tenemos más que mucho en el país en que vivimos.
Suerte, flaco.
abril 12, 2007 a las 6:28 am
Bravo por Raul Pasternic
Segui asi, a mi me paso lo mismo
Ya vas a ir viendo en que lugar estas mas comodo
Lo importante es salir del encierro de la mente
Y como decis, entender de que se trata antes de opinar
Yo creo que lo que nos pasa es que lo que pasa es dificil de entender desde donde estamos, y que para hacerlo deberiamos tener acceso a lugares diferentes de la sociedad al mismo tiempo, y sacar fotos mas completas… lo que hacen los sociologos, sin ir mas lejos…
Creo que la mirada sociologica es cada vez mas importante y que deberiamos exigir que nuestros expertos nacionales nos expliquen mejor eso que nos cuesta ver desde una mirada miope
Un saludo y felicitaciones de nuevo por la valentia de escribir
PS : alguien sabe que paso con el post de Covello sobre «el gobierno por el miedo»? No lo encuentro mas…