Una noche de zapping
Por Tomás Abraham
Veo tele. Miro tele. A veces la miro y a veces la veo. La miro cuando desvío los ojos de la pantalla y recorro sus bordes, mi tele de 21 pulgadas es fea, tosca. La veo y me lo encuentro a Fantino entrevistando al Beto Márcico. Simpático el ex futbolista. Recuerdo hace unos años cuando lo vi pasar en el aeropuerto Charles de Gaulle, saliendo de París. Caminaba sin equipaje, casi le grito ¡Beto!, pero me dio vergüenza, además no soy de Ferro, ni de Boca, ni de Gimnasia, y era para mí un buen jugador sin morirnos de admiración. Aparece en la pantalla a un costado del reporteado la figura de Mouzo, ¿se acuerdan de Mouzo?, Pancho Sa y Mouzo, ¿quién era el arquero…? ¡el loco Gatti!, casi seguro.
Sigo. Víctor Hugo y Perfumo con el Narigón. Me gusta. Bilardo habla con la nariz siempre con el mismo tono y total seguridad. El hombre se cree un genio, tiene total confianza en lo que dice. Vive para, con, dentro, en y siempre del fútbol. Lo respira, bueno, no quise hacer un chiste. Hablan de Palermo, el tema de la semana. Bilardo dice que entre Farías, Calderón y Palermo –todos nacidos en Estudiantes advierte Víctor Hugo pero el otro ni escucha– hicieron cuatrocientos goles. Sigo.
Hay un campeonato de salsa en un canal a la derecha. Unos japoneses se bailan todo, sonríen al terminar, la gente aplaude. Deben ser unas olimpíadas o algo así. Al principio creía que eran patinadores, deporte que detesto, pero no, bailan la salsa volando y haciendo unas gambetas increíbles. Jamás podré bailar así, son acróbatas de circo.
Pierde Cerro Porteño.
En el canal Metro está Lilita Carrió, sigo. Al lado en el Magazine está la Carrió. Vuelvo, tiene en los dos canales el mismo vestido y el mismo bronceado. En uno de los canales está más oscura y mejor enfocada. Habla de coalición cívica, y me paso al desastre de Cañuelas y a un nabo que defiende al pueblo o algo así, un defensor de tonteras, que tiene el proyecto de enseñar educación vial en las escuelas. Qué hijos de su madre, cualquiera que sale a la calle sabe de qué se trata, de que todo el mundo hace lo que se le viene en la reverenda gana. Te cruzan por la derecha, te tiran el coche encima, se te viene el colectivo a ochenta por Luis María Campos, no te dejan pasar, en la ruta van a ciento cuarenta o ciento cincuenta, los micros con choferes mal dormidos, y a todo el mundo uniformado le importa un carajo, a los superiores menos que un carajo y al gobierno un puto carajo.
Esto lo arregla Giuliani o no lo arregla nadie, lo digo en serio, represión, es lo que se necesita, un Giuliani para los rodados con carburante, no para la gente, ni para los piquetes, ni para los barras ni para nadie que camine, si no un Giuliani especializado en motores asesinos y choferes de mierda. Está lleno de esta calaña, pendejas con vidrios polarizados, pelotudos con celular hasta por el culo, camioneros armados con containers que se cruzan y chau picho. Sigo sino me pongo mal, y en la cama hay que descansar. Pettinato, habla en joda del crimen de María Marta García Belsunce mientras un público aplaude boludeces dichas por gordos con traje y señoritas con lápiz labial hasta las amígdalas, más los anillos del conductor.
Empató Cerro Porteño.
Me salgo hasta Anjelica Huston más bella que nunca, qué piernas, qué ojos, felina, de rojo, furibunda la hembra, basta, debo descansar, junto a James Caan, aún presentable. Es la peli del militar que la tiene de vecina. Lo veo un rato, sorpresa y media!, a un costadito está el loco de Nicholson poniendo cara de psicótico furioso en El Resplandor, pensar que fueron novios, linda pareja, liviana, para invitar con un matecito.
El Narigón le echa la culpa al director técnico del Celta por no haber planificado quién iba a marcar al arquero del Sevilla que les enchufó un gol de cabeza. Dice serio que en la pizarra siempre previno la llegada del arquero en jugadas de pelota parada, una obviedad, diez deben marcar a diez, sólo es excusable el error si no se tiene un equipo completo por alguna expulsión, no se puede marcar a dos a la vez salvo con una soga, pero eso no es marcar, es atar.
En la pantalla del niño Fantino está Saturno, un puntero derecho con bigotes que tenía Boca, lo saluda al Beto. Puta se me escapó el control, apreté una tecla y lo encuentro a Jorge Dorio excitado con una filípica sobre un personaje de Gran Hermano, mientras unas dulces señoritas sonríen. La Carrió dice que la posmodernidad es un pragmatismo que propone unos valores que… prefiero Perfumo que dice que no hay que culpar a Troglio ya que un equipo de treinta millones de dólares contra unos pibes de barrio tiene robo, ¿equipo de qué? ¿de cuánto? Caranta, Maidana, Banegas, Morel, Ledesma, Neri…. no Mariscal, el problema es que nunca, digo bien, nunca, se ha jugado tan mal, el otro día que vi Independiente-Lanús, no parecía fútbol, mejor dicho se parecía pero no era, horrible, pelotazos a la tribuna, revolcones, protestas, pases siempre al contrario, gente caída gritando de dolor un segundo, disparos al banderín del corner, defensores asustados, basta me hace mal pensar así antes de dormir, veo que ganó Cerro Porteño, apago justo cuando aparece en una última pulsación Richard Gere. Hasta mañana.
Foto: Cora Burgin
marzo 21, 2007 a las 3:44 pm
ZZZZ…!!!
marzo 21, 2007 a las 3:52 pm
te perdiste cuando el Narigon Bilardo dijo que no hace falta elongar los músculos al realizar actividad física. Y puso este ejemplo: «acaso vos viste algún ladrón que cuando se escapa de la policía se desgarre….»
marzo 21, 2007 a las 3:53 pm
Me divirtió.
Saludos
marzo 21, 2007 a las 5:27 pm
Eso lo decia el profe Echeverria. Cuando los jugadores iban a la selecciòn los hacia ir directo a la cancha. «pera que tenemos que elongar», y les tiraba esa frase.
marzo 21, 2007 a las 5:52 pm
JT + Boby : la frase según la cual «quién ha visto elongar un ladrón antes de salir corriendo» la habría dicho Bilardo, según cita de Ruggieri en el reportaje que le hizo Fantino.
Todos hacemos el mismo zapping; a Bilardo lo entrevistaba victor hugo y al cabezón, Fantino; se cruzaron los cuentos/reportajes, pero la historia adquiere cada vez mas verosimilitud.
marzo 21, 2007 a las 8:23 pm
aguante bilardo xD ..me gusta leer este bloggggg
slds…
marzo 21, 2007 a las 10:57 pm
Todo bien, sólo me dolió la referencia a Pettinato y los gordos con traje así, generalizando; uno de ellos es Gustavo Noriega y los admiro a ambos (a Pettinato y a Noriega). Contra el otro gordo siempre estoy dispuesta a despotricar.
marzo 22, 2007 a las 12:05 am
Los argentinos prefieren los vivos a los inteligentes; estos últimos piden más atención y no hay tiempo para eso. Por eso mucho de la televisión que nos acamala.
Lo de A+ es brillante y necesario: el problema, como sostiene, está en la idiosincrasia de todos nosotros. Ahora, ¿no se les ocurre que sólo con decirle a la gente que tienen que portarse mejor no han de lograr mucho? Ergo: respeten; si no, pague la multa. Pero no, porque eso sería antipático con la gente.
Hace unos meses tuve una charla en una clase de política con el Secretario de Seguridad de la Ciudad. Le pregunté al respecto y respondió que la gente estaba muy sensible a la represión, por lo que se hacía muy difícil utilizar la fuerza policial (había utilizado, como ejemplo, el subsidio a los colectivos, ese que les permite estar exentos de toda multa). POR DIOS, en qué momento tienen algo que ver la represión con el cumplimiento de leyes necesarias y evidentes como respetar los pasos, los cruces y las luces.
Hay un profundo problema de semántica: al común de la gente no le interesa preguntarse mucho, las palabras pierden significado y se utilizan para lo que se les da la gana.
Al respecto: Tomás, cuidado, nombrar a Giulliani es casi como decir Massera o Videla (respuesta que recibí en clase al proponer, en forma similar, que había que hacer respetar las leyes -nada más, no hablé de violencia ni de dureza, sólo de respetar las leyes- utilizando la expresión «tolerancia 0»).
¿Es posible que sea tan fácil encontrar excusas para dejar de respetarnos?
Tenés razón, Tomás. Mejor no sigo. Paro en la esquina porque veo a alguien que quiere cruzar y la persona en cuestión parece inferir que la espero para agarrarla de lleno y se mete en un local asustada mientras el auto de atrás me insulta, toca bocina y hace luces tratándome de idiota.
Por mi parte, seguiré parando en las esquinas; otra no me queda.
marzo 22, 2007 a las 10:13 am
Es cierto, todos hacemos el mismo zaping, al compás de: qué horrible lo que estoy viendo.
La tele no «da lo que la gente quiere ver»: que uno vea un programa no quiere decir que le guste, a veces no se puede evitar quedar como fascinado por tanto revoltijo a la intemperie.
Juan Gonzalez: sos muy bueno. ¿Te podemos votar?
marzo 22, 2007 a las 10:34 am
Adhiero a las reflexiones «estelares». Voto por Juan González, aunque por su modestia no se proponga como candidato.
marzo 22, 2007 a las 10:51 am
Estrella,
Acerca de la televisión: comparto que el televidente se queda fascinado; ahora, puede salirse de eso. Un día, te cuesta; al siguiente, un poco menos; otro te obligás a mirar sólo lo que pretendías y después tirás lejos el control remoto; y así, lentamente te acostumbrás más al libro que a la pantalla. Pero eso también pide trabajo, como superar el sarcasmo que nos viene siempre más a mano.
Acerca de votarme: gracias, mas no creo que sea mi lugar; si a Vaclav Havel se le complicaba continuar con sus ideales no quiero imaginarme lo que a mí podría ocurrirme.
Saludos
marzo 22, 2007 a las 11:16 am
Muy bueno el zapping, Abraham, casi el mismo recorrido que yo hubiera hecho si estuviera en Buenos Aires.
Y para mí sí el Beto Márcico es ídolo. Claro, soy de Boca. Tengo 31 y está entre los primeros cinco: 1. Diego, 2. Román, 3. Tevez, 4. Márcico y 5. los superamigos (Guille + Palermo).
Abrazo.
Matías-el-que-te-regaló-la-camiseta-de-Velez.
marzo 22, 2007 a las 12:46 pm
Ojalá que la próxima vez que hagas zapping te encuentres a Hellen Mirren (The Queen) en la serie policial inglesa en la que ella hace de inspectora jefe, o algo así. Quizás te quedes a verla.
Puedo firmar abajo de las afirmaciones respecto de la forma en que se maneja y quiero decir que me parece una demostración absoluta de la falta de interés y reconocimiento por el otro.
Estoy harto de escuchar hablar de la solidaridad del pueblo argentino y sostengo que una buena manera de solidarizarnos con los demás es considerando la «posibilidad» de su existencia y cumplir con las leyes, normas y etc.; porque así como manejamos, vivimos.
Entonces los que paran en las esquinas a esperar que cruce un peatón son tan boludos como los que pagaron el «impuesto docente» y como los que tratan de hacer por derecha.
Perdón por el exceso, no digo más.
marzo 22, 2007 a las 4:16 pm
Adhiero al mensaje de Liv:en defensa de Noriega y de Petti. Y, agrego yo, en defensa también de la panelista Fernanda Iglesias (de la que estoy medio enamorado, a qué negarlo).
marzo 22, 2007 a las 6:43 pm
Tomás, ya te fuiste a la cama?
Dónde estás?
Hoy te extrañamos!
Flavia
marzo 23, 2007 a las 1:30 pm
Divertido el zapping literario. Para destacar el tema del football: ¡Que envidia siento por los hombres!. Envidia por no entender ese fenómeno que provoca que dos, tres o diez tipos discutan horas acerca de otros diez tipos corriendo atrás de una pelota. Por poder conciliar las diferencias mas tajantes a la hora de jugar un «picadito». Un estudio en alemania arrojó como resultado, que los hombres son mas fieles al equipo de football que a su mujer y hasta a sus hijos a lo largo de su vida. De todos modos, eso no es novedad. Cada día todos, mujeres y hombres, somos mas fieles solamente a nuestro ego. Qué mejor ejemplo de eso es mirar un rato de televisión.
marzo 23, 2007 a las 5:28 pm
lo mas lindo de ver televison es hacer zapping
marzo 25, 2007 a las 9:32 pm
Casi, casi hice el mismo zapping. La verdad es que el cable es profundamente aburrido e invita al zapping, 80 canales y ninguna flor, hacer zapping es rescatar instantes. Las peliculas son escandalosamente refritadas y si tuviesemos un minimo de rebeldia (que no tenemos) ya hubiesemos exigido a nosequien que dejen de pasar una y otra vez pelis mediocres.
Esa remanida frase de que si al espectador no le gusta algo puede cambiar de canal se cumple facticamente por la mediocridad imperante, mas que cultura del zapping yo diria que hacemos zapping por la chatura de lo que nos imponen ver.
Ah!!! Marcico esta simpatiquisimo, mira que no lo tenia tan simpatico,y Blas Giunta sigue siendo el analfabestia futbolistico mas divertido que conoci.