Los gloriosos picapiedras

Sobre Colo Colo (1) – River (2)

por Quintín

River sigue imparable. Arrasó en los amistosos del verano, incluyendo un torneo y dos triunfos contra Boca. Y en los partidos oficiales lleva tres jugados y tres ganados. Dos por el campeonato local y ayer el primero por la Copa Libertadores en Santiago de Chile.

A veces, misteriosamente, un equipo se ajusta de tal manera que sus jugadores se sienten invencibles. Eso es lo que les pasa a los de River, que el año pasado no se tenían la menor confianza y ahora ganan cada pelota dividida y remontan todas las dificultades que les pueda presentar un partido. Ayer, después de ir ganando dos a cero, Colo Colo descontó, a River le expulsaron a Falcao y parecía que se venía la noche. Justo en ese momento me avisaron que estaba listo el asado que preparó Flavia (sí, Flavia maneja, hace el asado y se atreve a enfrentar el fuego, como vimos en una nota reciente) así que dejé el partido grabando y me preparé para ver después de la cena cómo se daba vuelta el resultado. Pero no fue así, al contrario. Tras unos minutos de desconcierto, River dominó más el juego que cuando estaban los dos con once y pudo definir por más goles. Notable.

Lo raro es que los puntos fuertes con los que River está obteniendo estos resultados eran totalmente impensables hace un mes. De la nada apareció el colombiano Rivas, un asesino con grandes condiciones técnicas y, sobre todo, muy ágil y muy veloz. De la nada, Tuzzio pasó a jugar de defensor sobre la izquierda, donde nadie lo imaginaba y allí no solo quita cada pelota que pasa sino que la saca jugando con gran solvencia a pesar de que tiene la cancha al revés. De la nada apareció Ponzio, otro asesino, pero de una serenidad pasmosa e intimidatoria en el medio campo (y, encima, ayer hizo un golazo). De la nada, tras meses de deambular en el ataque, el tecla Farías se convirtió en un delantero temible y eficaz. Con esos pilares, más la concentración, el entusiasmo y el despliegue del resto, el equipo logra dar esa imagen de imbatibilidad. A pesar de que Falcao se puede pasar un campeonato entero sin hacer un gol, de que el conductor Belluschi no haya rendido en los tres partidos oficiales lo que se esperaba y, sobre todo, de que no cabe esperar de River más que entrega y contragolpe y de que sigue exhibiendo por momentos una aceleración excesiva que se traduce en chirridos de torpeza.

para-quintin.jpg

Pero me temo que va a haber que acostumbrarse a este fútbol. O renunciar a él. Ayer River salió a cuidarse del ataque del Colo Colo y el Colo Colo del contraataque de River. Conclusión: los dos jugaron mal, nunca llegaron con mucha gente al área contraria. Pero así es en todos lados, como lo demostraron los partidos de estos días por la Champions League. Los equipos más duros y más mecanizados llevan las de ganar: el Liverpool lo dejó casi afuera al Barcelona, el Chelsea le robó un punto y un gol de visitante al Porto (un equipo muy agradable de ver, con un jugador espectacular, Cuaresma), el Valencia le complicó la vida al Inter, el PSV le ganó al Arsenal (este fue un buen partido), el Manchester solo pudo ganar con una avivada de Giggs contra Lille que salió de local con todos atrás. Y River, olvidando sesenta años de buen fútbol (con algunas intermitencias, es cierto), se ha transformado en una banda de picapiedras que nos hace pedir por favor que vuelva el Burrito y traiga algo de su alegría para jugar a un conjunto de gente que juega concentrada como cajeros de banco. Encima son tipos duros, prepotentes y al mismo tiempo llorones, a los que jamás se les escapa una sonrisa (vean las caras de los jugadores, es impresionante) al más puro estilo de su técnico Passarella, uno de los jugadores más violentos y malintencionados que pisó jamás vi en una cancha. (Claro, compensaba con la calidad, pero aun así…) En fin, que River es eso, un representante de la más estricta contemporaneidad futbolística, son once perros de presa esperando que el rival se equivoque o buscando una pelota parada para definir. No, si este va a ser un año difícil para el que busque emociones estéticas en el fútbol.

Foto: Leonardo Poniz

25 respuestas to “Los gloriosos picapiedras”

  1. tomás abraham Says:

    llegado a baires me dispuse a ver con enorme entusiasmo futbol por TV!
    me duró veinte minutos el river- colo colo, malísimo. lo que dice Q.
    pasé a sex in the city, luego a narda lepes en gourmet. salvé a duras penas la noche. al volver al canal fox, river ganaba dos a uno y niembro decía que farías había sido el mejor del partido. tendrá un porcentaje del pase, pensé. apagué y me dormí.

  2. Javier Pérez Leiva Says:

    Me parece que la decadencia estética del juego tiene relación con un círculo vicioso generado por los resultados que los equipos chicos -a veces- consiguen contra los grandes. Buscando compensar las eventuales diferencias técnicas, los entrenadores ensayan coreografías en las que los del medio se mueven hacia los costados, como en un metegol, para «achicar espacios»(?!). Los del fondo, en las pelotas paradas se meten dentro del área chica, complicándole la vida a los arqueros. Y el o los delanteros buscan desesperadamente bajar alguna pelota, cual enano manco tratando de arrancar un par de medias de la soga. Ocurre que frente a un equipo ambioso ofensivamente, que se desarma en busca del primer gol, suelen tener alguna chance de contra. Lo mismo que con aquellos que se distraen en los tiro libres o los corners. No olvidemos que hay técnicos (como uno cuyo apellido empieza con F y termina con alcioni) que ocupan la mitad de la práctica en ensayar pelota parada…Y luego se amontonan y la tiran afuera hasta que termina el partido. Entonces los dt de los clubes grandes creen que para sacar resultados hay que jugar así. Y olvidan que un solo jugador de su equipo vale lo que dos planteles mediocres. Humildemente creo que lo que deberían buscar es el equilibrio. Un ejemplo podría ser el Tolo Gallego, que después del 0-3 con Boca aprendió, cambió y ahora trata de no resignar nunca el protagonismo. Sin regalarse, pero sabiéndose más que coreógrafo.

  3. Matias Says:

    El problema de River es de jugadores. Hablo del estilo de juego. La cuestión es que Belluschi no tiene con quién jugar. Sambueza por izquierda arranca las temporadas prometiendo, pero nunca cumple. Es barullero, tiene cierta habilidad pero no sabe elegir la mejor entre dos opciones. Está muy lejos de alguien como la Bruja Berti, por ejemplo. Zapata podría ser una mejor opción. Por derecha, Galván es un corredor-metedor, bastante patadura. Entonces, a Belluschi lo único que le queda es tirar la pelota para adelante, para los delanteros. Yo creo que Passarella apostaba a Ortega como socio, pero ya sabemos lo que pasó con el Burrito. Ahora lo tiene a Falcao, que después de la lesión no es ni la sombra de lo que era, y a Farías, que es goleador, pero fuera del área lo suyo se limita a aguantar bien la pelota de espaldas. Entonces, a River no le queda otra opción que jugar a lo que juega: presionar al rival, y salir rápido cuando la recupera, a todo o nada. ‘Todo’ sería un tiro al arco, ‘nada’ sería perder la pelota y volver a presionar para recuperarla. Este equipo no puede tenerla. Las cosas son así. El problema está en los jugadores que no están. Hagamos un ejercicio. Si no hubiera que vender y vender, River podría estar formando con Sorín y Ayala en la defensa, D’Alessandro, Aimar en el medio, Cavenaghi, Saviola y Crespo arriba. Y seguro que me olvido de varios. ¿Hasta qué punto podemos exigirle a River que respete su tradición de buen juego? No te olvides Quintín: los jugadores son la medida de las cosas, no los técnicos. Passarella no podría hacerlos jugar a otra cosa, ni tampoco Menotti ni Valdano.

  4. Tony Soprano Says:

    Niembro, dicen, tenía parte del pase de Gago, por eso le hizo creer al público que era el nuevo Maradona y hasta ahora en el merengue no la ve ni cuadrada

    Passarella, dicen, tiene parte del pase de Carrizo, por eso lo borró a Lux. Pero yendo al partido, que fue aburrido y tedioso, River lo ganó bien, aplicando el modelo «Chelsea», que consiste en disponer muchos millones de dólares para jugar de contragolpe, lo que puede ser poco bello pero muy eficaz, cuando lo que importa es ganar.
    A propósito, no recuerdo que Passarella haya sido un jugador malintencionado, no recuerdo jugadores a los que haya lesionado, por el contrario, se destacaba por ser un defensor que terminaba siempre jugando como mediocampista y basta decir que hizo 99 goles en primera división, cifra irrisoria para un defensor; muchos de penal, pero muchos al fin
    Malintencionados de esa época eran Pernía, Mouzo (Monstruo) y Villaverde, experto en pisarte el pie de apoyo

    Quintín: el jugador del Oporto es Quaresma, no Cuaresma. Un crack, un fenómeno, pero que seguro te gustó por los dos caños que tiró, donde después perdió la pelota, o sea que no sirvieron para nada.

  5. lalectoraprovisoria Says:

    Lo he visto a Passarella partirle la cara de un codazo sin pelota al Sapo Villar y también a Jorge González un marcador de punta uruguayo de Central. Ambos eran de lo más correcto que había en el fútbol argentino y Passarella les pegó de puro mal bicho. Alguna vez declaró que en Italia aprendió que no tenía que salir a la cancha a pegarle a los contrarios. Y Mouzo no era malintencionado para nada, te podía pegar de bruto. Así que recordás poco y mal o estudiaste de memoria. Irrisorio, además, en ese contexto, se usaría para decir que hizo pocos goles, no muchos.

    Y Quaresma se escribirá con Q, pero en ese partido le partió el travesaño al Chelsea con un tiro de parte externa que poco jugadores en el mundo pueden ejecutar. Me dejó con la boca abierta, aparte de los mil caños que tiró, la mayoría para que su equipo progresara en ataque.

    Sí, lograste irritarme con tus aires de sabelotodo del fútbol y tu defensa del amarretismo.
    Q

  6. Tony Soprano Says:

    No te irrites que hace mal a la salud: te sube la presión, te produce insomnio y gastritis, es simplemente fútbol.
    Yo no defiendo el amarretismo, soy plural y acepto que cada uno juegue como quiera, sin calificarlo de «siniestro» o «mussoliniano» (como hiciste con Capello). Precisamente esas reacciones son las que hacen que alguien se considere un «sabelotodo».

    Bochini declaró una vez que al único jugador que le escapaba era a Mouzo, por su malaintención e historia de lesiones a rivales. Para mí Passarella forma parte de la historia grande del fútbol argentino, y tal vez esté entre los diez jugadores más importantes de todos los tiempos. Único ganador de los dos mundiales, se fue a Italia, donde le pusieron su nombre a una calle, en la época en que no se iba nadie por el cupo de extranjeros. Y fue un jugador notable, completo, técnica y coraje, el gran mimado de Menotti, alguien que no predica la rotura de rostro de sus contrincantes.

  7. lalectoraprovisoria Says:

    Nene, no viste jugar a Passarella, ni a Bochini, ni a Mouzo. Hablás de oídas y tenés más mala fe para discutir que Bayer y Saccomanno juntos. Así que esto ha sido todo.
    Atentamente
    Q

  8. L Says:

    Hay que recordar que en Italia el «gran capitán» quebró literalmente a un «pasapelotas» porque demoraba un lateral. Como si esto no ilustrase las mañas de Daniel, no hace mucho Passarella (ya como DT) se quejó del accionar de un defensor rival en extremo sanguinario (no recuerdo con certeza, pero creo que era Quattrochi, que alguien me corrija) y alguien le señaló que él no tenía autoridad moral para juzgar a un colega asesino. Passarella sonrió y dijo: «es muy distinto, él pega por necesidad, yo pegaba por placer». Igual te queremos, Dani.

  9. Vasco Says:

    Hace un par de años, en una nota que le hacía Fantino, el Tolo Gallego recordó como, junto con su compadre Daniel Alberto, se dejaban crecer las uñas de los pulgares y se las afilaban para cortar a los rivales!!
    Al lado de eso los alfileres de Estudiantes hasta parecen mas higiénicos y prolijos.
    Es mas puntualizó como al Bocha le había hecho varios tajos en el cuello y detalló como él y Dani se turnaban para pegarle al 10 rival.

    Passarella era, tal cual dice Q, un jugador de gran categoría pero tambien muy agresivo (en lo futbolístico y en lo físico) y muy llorón.

  10. Tony Soprano Says:

    como el paladar negro de Q. me tiene al borde de la censura, y más allá de las agresiones gratuitas que me ha propinado sin justificativo alguno, me limito a decir que esas anécdotas sobre el kaiser me generan nada más que gracia: así como la historia del fútbol argentino la hicieron los Maradona, Bochini, Alonso o Kempes, también forman parte de ella los Trossero, Perfumo, Navarro y otros criminales de lesa humanidad. Sin ir más lejos, un día lo escuché a Perfumo rechazar una invitación a una maratón aduciendo que él no podía correr al lado de otro tipo sin bajarlo de un hachazo; declaraciones como ésta, o la de las uñas largas, son parte del mismo folklore, como lo son las borracheras de Houseman y las pelotas mojadas del Toto Lorenzo. Y antes que el irritado censor me pase la brocha, digo que en mi equipo quiero siempre a Zidane pero también a Materazzi, y que todo lo que esté dentro del reglamento es válido. Admiro tanto el fútbol champagne como la inteligencia ajedrecista que logra neutralizarlo.
    Saludos rústicos a todos

  11. edu39 Says:

    Me sumo a lo de river. Y es para decir que como hincha, a pesar de que saque resultados, no me gusta cómo juega hoy. Es probable que a Belluschi le falte un socio, pero parecería que ponzio hacia atrás es una opción, y quién sabe rosales hacia adelante pueda ser otra. Creo que hay algunos jugadores que no son para river, como galván y sambueza, buenos refrescos, en todo caso. Hay otros, en cambio, que pueden andar mejor a nivel de fútbol, como augusto fernández, pero claro, el que no está siempre es el mejor.
    De todas maneras, no olvidemos que el fútbol tal como alguna vez lo conocimos, y aquí creo que Q habla de eso, ha muerto hace rato.

  12. gn Says:

    Tony Soprano, no te pongas en víctima porque lo que ha sucedido en esta conversación es muy simple: dijiste «no recuerdo que Passarella haya sido un jugador malintencionado, no recuerdo jugadores a los que haya lesionado» y te señalaron dos narices rotas (en una semana, ese dato lo agrego yo) y un alcanzapelotas lastimados. Podrías haber reconocido que habías hablado con ignorancia del tema pero elegiste decir: «esas anécdotas sobre el kaiser me generan nada más que gracia»-
    Si te hace gracia que una persona lastime a las demás estoy empezando a pensar que Tony Soprano es tu veradero nombre y no un nick.

  13. quielo Says:

    Tony:

    clavarle las uñas a un jugador no está dentro del reglamento…

    en cuanto a que todo lo que está dentro del reglamento es válido, claro, esa es una verdad tautológica, ¡el reglamento dicatamina qué es válido hacer y que no! pero eso no significa que uno tiene que defenderlo o acatarlo, puede ser válido para el reglamento pero no válido para el sentido común, como en el caso de la amonestación por sacarse la camiseta.

    y lo último: llamemos a las cosas por su nombre. en vez de «parte del folklore», digamos «hacer trampa». porqué eso es exactamente lo que es: hacer trampa.

  14. Pablo E. Chacón Says:

    Passarella es una rata de frondoso prontuario. Maradona mismo, además de despreciarlo por vigilante, contó cómo se escapaba de su esposa desde Italia a Mónaco a empomarse a la mujer de uno de sus compañeros de selección. Pero como no se trata de abrir juicio sobre la condición de cornudo (quién tiene la seguridad de no haberlo sido, estar siéndolo o serlo), apuntemos como hacia Pasarella: directo a quebrar, romper, destruir y por supuesto, colaborar con el señor Menotti en un Mundial amañado para los generales golpistas.
    Pero guarda: Tony Soprano puede ser un farsante que nos está provocando a todos. En la red, ejemplos como ese sobran.

  15. Pablo E. Chacón Says:

    Tony Soprano es un nick, obvio, pero tiene nombre y apellido. Pero hay una diferencia: yo no soy un buchón como Tony Soprano ni como Daniel Passarella, que tiene el dinero que al otro muchacho no debe sobrarle.

  16. BobbyFischer Says:

    Yo creo que no hay que culpar a Passarella (exclusivamente), esto viene de Pellegrini y Astrada (con el doble cinco), traicionando el estilo de River de futbol por los 2 costados. El problema ademas se agudizó con las ventas-idas de Cavenaghi, Dalessandro, Lucho Gonzalez, Cuevas, Chori Dominguez, Montenegro, Gallardo… en la faz goleadora y creativa y de Mascherano en el aporte defensivo y contención y la compra de perros (gracias a Aguilar y su banda de ineptos) que no eran una cosa ni la otra como San Martin, Patiño, Loeschbor, Talamonti, Juan Fernandez, Dario Husain. El plantel se devaluó. Aguilar pensó que el RASTROJERO que armó solo podia manejarlo Merlo que con su estilo rustico intento apuntalarlo sin exito.

    Hoy River se debate con Passarella entre agregarle piezas de un Mercedes al rastrojero, o cambiar el modelo. El problema es que cambiar el modelo no esta en los planes de los dirigentes que tienen demasiados problemas tapando los mocos que se mandan con los barrabravas, la justicia, la afip y el creciente fastidio de los socios del club.

    PD: El que pidió a Zapata, deje de pedir jugadores rastrojeros.

  17. BobbyFischer Says:

    Lamentablemente (contra lo que muchos creen) el buen futbol no tiene ideologia:

    El Estudiantes de Bilardo (82) tenia en el mediocampo a Trobbiani, Russo, Sabella y Ponce.

    Ademas que depende mas de factores economicos.

    Macri a quien todos conocemos (una persona que sabe de futbol como yo de fisica nuclear) administrando supuestamente bien (o haciendo negociados que no trascendieron) tuvo un superavit en la venta de jugadores que le permitió gastar 2 millones de dolares en traer a Riquelme y juntarlo con Banega, Palacio…. Mas allá de que si lo hizo para hacer politica.

    Aguilar un progresista, fanatico futbolero, y amante del buen juego presidente del club con mayor tradición de buen futbol del pais, hizo tantos descalabros en el orden economico deportivo que termina negociando con inversores rusos-arabes para traer jugadores salvavidas, vende porcentajes de juveniles para que el club no quiebre, y tiene devolver a Figueroa porque no pudo pagar esos 2 millones que Macri pagó por Riquelme.

  18. Tony Soprano Says:

    Pablo Chacón: ¿quién sos? ¿el juez moral del fútbol? ¿el defensor de la fidelidad conyugal? ¿el patovica de la web? Te informo que la mujer a la que hacías referencia es Pata Villanueva cuando estaba casada con el conejo Tarantini, ni eso sabías, lo escuchaste en lo de Rial, y tampoco es Maradona el más indicado para hablar del contrato marital que une a las partes hasta que la muerte los separe.
    «Mala intención» era el término en discusión, que no es lo mismo que la gravedad de la falta. El cordobés que lo quebró a Islas en quince partes no fue con mala intención y le quebró la tibia y el peroné, por lo cual no se puede medir la voluntad sólo con la consecuencia del hecho. Otro ejemplo: el italiano que le voló todo el comedor bucal a Bastituta en la Roma tampoco lo hizo a propósito, y fue un planchazo noqueador que lo dejó, literalmente al Bati, sin dientes. De la misma manera que se producen muertes y accidentes en todas las sociedades del mundo sin que haya dolo por parte del acusado.
    No vi la del alcanzapelotas ni la cara rota del otro. Y si Passarella lo hizo de mala fe, debió pagar por ello, por eso dije «no recuerdo», ¿se entiende ahora «gn» o necesitás los videos? Dejarse las uñas largas me sigue causando gracia, sobre todo tratándose del Tolo Gallego, a quien admiro y pedía para la selección.

  19. Tony Soprano Says:

    Chacón: ¿sabías que Seedorf le robó la mujer a Ronaldo? Andá y denunciálo a la FIFA para q no juegue más y de paso pedíle a don Julio que lo meta en una cámara de gas al coco Amelli; he aquí el gran moralista de la galaxia futbolística. ¿A mí qué cazzo me importa? Que cojan todos contra todos. ¿También podrías agregar que Passarella fue acusado de evasión fiscal? Y mandar solicitadas a los diarios para que no dirija más. Un botón completo, hecho y derecho.
    Al fútbol se juega fuerte, hay que poner la patita templada aun a riesgo de lesión. Me emocionan los jugadores que dejan la vida en un partido, que se toman el juego en serio, como el Tata Brown en la final del 86 o como Mascherano en el alargue contra México, o como el gran capitán en el mundial del 78, y estamos hablando del juego, porque desde ya que ese torneo nunca debió haberse organizado aquí… carmelistas descalzas: basta de mezclar peras con batatas!!

  20. Pablo E. Chacón Says:

    Tony, ¿te acordás de tu ídolo levantando la copa comprada por Videla? Acordate de esa foto nomás. Seguro que eras de los que estaban festejando. Passarella es un fascista como el turco Julián, como los que no firman con su nombre. ¿Así que Seedorf le robó la mujer a Ronaldo? No tengo ni idea quién es Seedorf, ni me importa, y menos después de hacer caer a Kate Moss en un boliche de Londres, hace unos meses, mientras el idiota del novio tomaba falopa y gritaba como un loco los goles no sé de quién, creo que de Bobby Moore.

  21. Pablo E. Chacón Says:

    Tony, ¿sugerís que por qué era Pata Villanueva lo del Fuhrer está bien? No defiendo la conyugalidad ni la fidelidad, pero mucho menos la discriminación laboral, como es tu caso. Tony, ¿oíste hablar de Freud?

  22. BobbyFischer Says:

    Che mas respeto al Passarella jugador.

    Hace poco Quintin hablaba de una persona que se apersonó en su momento en la redacción del Amante diciendo «pero Mizoguchi le pegaba a las mujeres»..(creo q era asi)

    Es como cuando dicen que Pelé fue 10 veces mejor que Maradona porque Maradona «se droga y no es un ejemplo para la juventud».

    Dentro de poco van a decir que Passarella ademas de ser el capitan del 78, en sus ratos libres llevaba la contabilidad de El Olimpo.

    Passarella fue uno de los 4 mejores defensores de la historia del futbol junto a Beckenbauer, Maldini, y Roberto Carlos.

  23. BobbyFischer Says:

    Aclaro porque ya salió el sr. Chacón a decir en un post de abajo que Bobby Fischer puede firmar como Tony Soprano. No soy Soprano, ni Corleone ni Bob le Flambeur.

    Yo no necesito firmar con mi nombre, me parece pedante y de mal gusto.

    Me parece que acá se debaten ideas u opiniones en un clima que se pretende distendido, no se canjean cartas documento.

    Si Chacon por su escritura agresiva necesita firmar con la «E» en el medio para que no lo confundan con el boxeador es un problema suyo.

  24. Samurai Jack Says:

    Perdón que me salga del tema pero acabó de ver al pecho frío Riquelme dar vuelta el sólo un partido que Boca estaba perdiendo.

  25. liv Says:

    Bueno, a vos nunca te confundirían con el ajedrecista, eso es seguro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: