Una historia de Soriano

Aporte a una polémica reciente

por Federico Monjeau

(Este artículo fue enviado a Página 12 para su publicación el domingo 18 en Radar. Lamentablemente no se publicó; al menos, no querría privarme de su circulación en la red.)

Pertenezco al campo de la música y no suelo sumarme a los debates literarios, aunque un estado de indignación y un elemento de historia personal me llevan a responder a las diatribas contra Beatriz Sarlo publicadas el domingo pasado en dicho suplemento.

En cuanto al debate público en Filosofía y Letras que propone Osvaldo Bayer, le sugiero que revise su lista de invitados, y explico por qué. En 1985 yo trabajaba como columnista musical en el diario La Razón y colaboraba regularmente en el suplemento cultural, que dirigía Ernesto Schoo y editaban Oscar Taffetani y mi amigo Guillermo Saavedra. A fines de 1986 Saavedra firmó una crítica adversa de A sus plantas rendido un león, la novela de Osvaldo Soriano. A los pocos días yo estaba conversando con Saavedra en su escritorio cuando llegó un sobre con remitente de David Viñas. Era una carta de puño y letra elogiando la crítica al libro de Soriano por su inteligencia y valentía; una pequeña hoja manuscrita, letras grandes en marcador verde; todavía recuerdo perfectamente el encabezamiento: “Estimado Saavedra, no lo conozco personalmente, y lo lamento…”

Al poco tiempo el diario La Razón capotó y algunos de nosotros recalamos en Página 12, bajo el ala protectora del inolvidable Homero Alsina, jefe de la sección Espectáculos. Alsina nos dio trabajo, a mí como crítico de música y a Saavedra como crítico de teatro, aunque este último puesto duró poco: Saavedra alcanzó a publicar algunas críticas mientras Soriano estuvo de viaje; a su vuelta el novelista lo hizo echar del diario sin miramientos. El incorruptible Alsina lo vivió como un drama personal pero no pudo evitarlo.

tinglado.jpg

En ese momento resolví llevar a cabo una pequeña gestión personal, ya que a todas luces en la defensa de Saavedra se jugaba algo más que la defensa de un amigo. Decidí hablar con Viñas, a quien no conocía personalmente. Fui a visitarlo a su departamento en un edificio de la Avenida Córdoba. Me recibió amablemente; planteado el caso, le expliqué mi idea de armar una contracorriente en defensa de Saavedra. Viñas elogió calurosamente mis intenciones, se declaró inhabilitado de intervenir personalmente y me aconsejó que hablara con un “justo”. “Tal vez Horacio Verbitsky sea el hombre”, sugirió Viñas. No sé qué hubiera ocurrido de haber hablado con Verbitsky. Finalmente no lo hice.

Con o sin Viñas de por medio, el relato que hace Bayer es penoso. Es patético imaginar a un escritor maduro y reconocido, además de chispeante y burlón como Soriano, pidiendo por teléfono “entrar a la universidad por la puerta grande”. Según Bayer, lo que la cátedra de literatura argentina le habría negado a Soriano se lo habría concedido la cátedra de derechos humanos. Flaco favor.

La carta de Saccomanno ni siquiera finge el tono de pastor bonachón de Osvaldo Bayer. Es un glosario de agresiones y torpezas que no se decide entre criticar a Sarlo por elitista ilustrada o por columnista de la revista Viva y que moverían a risa si no fuesen síntomas de un generalizado y cebado populismo, al que en este caso se añaden resentimiento y mala fe.

Foto: Leonardo Poniz

16 respuestas to “Una historia de Soriano”

  1. estuve Says:

    Creo que a nadie le cierra esa imagen que plantea Bayer, la del escritor que lo llama sollozando a medianoche porque le han dicho ignorante. Es baja, cruel e irrespetuosa. A mí, como a muchos, me gustó Soriano hace muchos años hasta que me dí cuenta, pero esta polémica no habla de él, sino de los enormes egos de otros.

  2. omargenovese Says:

    Federico: Ni Sarlo es la Estrella Argentina ni Soriano un barrilete de ideas. Lo lamentable del asunto te excede. Por lo que la única frase que sobra en la nota es la referencia a la defensa de Sarlo, quien no necesita guardia pretoriana que la sustente.

  3. Saturnino Says:

    ¿Soriano no hizo echar también a Fogwill como columnista de Página por haberle hecho una crítica negativa?.
    Y respecto de la credibilidad de Bayer, es triste ver que viene en caída libre. Nunca hubiera imaginado verlo como jurado del Premio Planeta, la mayor estafa literaria del país.

  4. Bernardo Says:

    ¿Qué quiere decir » me gustó hace muchos años hasta que me dí cuenta»?

  5. fabián Says:

    «hasta que me di cuenta» que era hincha de San Lorenzo.

  6. Pablo E. Chacón Says:

    Y yo de Racing. Hijos nuestros!!

  7. estuve Says:

    hasta que me dí cuenta de que estaba perdiendo el tiempo y busqué puertos mejores para mis gustos. Solo eso. Sin juzgarlo ni para arriba ni para abajo. Era muy chiquito e influenciable.

  8. Daniel Massei Says:

    ¿chiquito e influenciable? pero si pesaba media tonelada! con todo respeto estuve, si hay que juzgarte por tus comentarios, el único chiquito/a e influenciable duerme en tu cama y calza tus zapatos.

  9. Mickey Says:

    Me gusta Soriano.
    Se puede discutir si es malo, bueno, o regular escritor, pero no deberían mezclarse las miserias humanas que nos acompañan a todos, con lo que claramente define la calificación de un escritor, su obra.

    P.D.: A los de Racing, disfruten de los últimos tiempos de eso de «hijos nuestros…». Solo les queda una ficha, que cae en cualquier momento….

  10. Pablo E. Chacón Says:

    ¿Te gusta Soriano? Hay cosas peores: ser hincha de San Lorenzo, por ejemplo.

  11. omargenovese Says:

    Fabián Casla, por ejemplo.

  12. funes Says:

    ¡Aguante el Piojo, viejo y peludo, nomás!

  13. por las dudas Says:

    Soriano, mejor o menos bueno, era un escritor. Bayer es un periodista de segunda refugiado en los Grandes Temas. Cuando lo subieron a la tarima para presentar el premio Planeta daba pena escucharlo. Y las cagadas que Soriano le hizo a muchos, gracias al peso de sus acciones en PAGINA 12, no cambian nada en su obra. Los dos escribieron para Aries Cinematografica.

  14. OS Says:

    Lo que fastidia es el mito de «gordo bueno» que tratan de alimentar desde Kirchner/12….

  15. Destouches Says:

    No a Fogwill, a Feiling hizo hechar. Fogwill tuvo la precaución de no laburar nunca en Page

  16. Destouches Says:

    No a Fogwill, a Feiling hizo hechar. Fogwill tuvo la precaución de no laburar nunca en Page.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: