Big Brother

Más sobre comments, posts y blogs

Por Tomás Abraham

Estoy un poco arrepentido. Pero no sé por qué ni de qué. Por eso lo estoy poco, si no sería mucho. Siento que la gravedad de mi post sobre los post del blog es grave, pesada. ¿Qué sería de nosotros sin nuestros readers y sus comments? ¿Para qué nos tomaríamos este trabajo diario de escribir cincuenta post en menos de un mes si no es para compartirlos con nuestros deseados lectores?

Quisiera hablar del fantasma del creador del post. El post se escribe. Tiene la dicha de ser leído. Los comments aparecen debajo del texto. De repente hay uno largo. Un contertulio le contesta. Se irritan el uno contra el otro. Se frota un tercero. Hay recuerdos comunes. Moshé le dice a Ezra que debería revisar los libros de historia, Schlomo le contesta que el demonio no está en los libros. Interviene Esther para conciliar posiciones y les pide que no se olviden de Kovadloff. Parece que se olvidaron de su creador. Pero hay ganancia. El post tiene diecisiete comentarios, el top del día, el autor duerme tranquilo.

foto-big-brother.jpg

Los nombres hebreos aparecieron porque todo este asunto de post y comments del blog parece un cuento judío. Repito: ¿cuál es el fantasma? Para el autor es el de caer en el comment y el del reader el de subir al post. ¡Un caos!

Imaginemos a un reader insistente, permanente y total como el poeta Maiakovski, que dice llamarse Rubio. Un poeta Rubio que se dice Ruso, por lo tanto el apócope me da un nuevo nombre: Rubioso. Imaginemos a un reader Rubioso que pone toda la carne al asador diariamente en notas varias. Se despacha extensamente, luego con una sola palabra, por ejemplo: torpe, refiriéndose al posteador, y con el tiempo, de invitado que es, pasa a ser de la casa. Éramos tres, Quintín, Flavia, y el que suscribe, y ahora somos cuatro.

Supongamos que esta tempestad obsesiva rubiosa provoque una respuesta del posteador que de esa manera se inscribe en el reader’s commentador, cayó bajo, y por el principio de Arquímedes, el poeta subió a lo alto. ¡Estamos en el mismo nivel!

Todo chato, plano, nihilismo postmoderno, no hay valores.

Es el fantasma que me persigue, me quieren subir a la calesita, me quieren sacar la sortija, y mi espíritu de seriedad sufre.

¿Y si finalmente el blog es un teatro griego… un circo edípico? Hay actores, hoy los tenemos a Rubioso, a Crotti, a Pablito Chacón, lo tuvimos a Cozarinsky… la casa está en orden…, perdón, ¡llena! Yo no sé si ustedes ven Gran Hermano, yo no, no tengo tele, si la tuviera, menos. Pero todos lo hemos visto alguna vez. Hagamos de este maravilloso Blog algo parecido. Es un sitio en donde cada uno hace lo que quiere, y cada tanto echamos a uno. Lo propongo, es una sugerencia nomás.

Foto: Cora Burgin

11 respuestas to “Big Brother”

  1. la condesa sangrienta Says:

    Tal como en el teatro griego, el blog tiene protagonistas, agonistas y antagonistas quienes, como aquellos, se esconden detrás de una máscara.
    No todos son (somos) simpáticos, ni buenos, ni inteligentes, pero su participación es parte necesaria para el desarrollo de la trama.
    Y culpe al paradigmático Gran Hermano, nomás, de la estampida que irrumpe en los blogs.
    Al menos en mi caso, así fue.

  2. maiakovski Says:

    Quedate tranquilo, Abraham. nadie quiere sacarte la sortija, nadie quiere sacarte tu sitio de posteador. Pero me parece que estás demasiado acostumbrado a la institución universitaria, con sus niveles y jerarquías bien precisos.

  3. Hipolita Says:

    Así que Maiakovsky era Rubio. «Música Mala» y «Metal pesado»: grandes poemas. Hola Rubio.

  4. Jorge Says:

    El blog es una forma para la discusiòn, para polemizar, opinar y contraopinar. Salvo para las jerarquìas, para el arriba y el abajo, es decir, para ese teatro ediposo-digital con olor obsesivo. Y en ese fantasma ¡Ay de los Tomases si aparecen muchos Rubiosos! ¡A las armas que nos bloggean! Apreta Delete, Quintìn, DELETE!!!!

  5. Ella Says:

    Me alegra el paso atrás del respetable profesor. Mientras Moises recibió las tablas de la ley, no sé cual fue el papel de Abraham en el cuento milenario, pero en éste, me resulta reconfortante que la patada en nuestros «posts» (potz?), fuera luego desarmada.
    Prefiero educadores que reconozcan sus errores. Una y mil veces.
    A propósito: el seudónimo, en mi caso, tiene que ver con humildad. Varias veces firmo lo que escribo, en otros ámbitos. Pero aquí, donde disfruto leyendo a Abraham, Flavia y Quintín, también a quienes postean (a veces, claro) «Ella» es cualquier persona, de sexo femenino, que puede comentar alguito sobre lo escrito. That´s all folks! Gracias por re-invitarnos a participar en esta casa, tanto más interesante que la de GH.

  6. Jorge Says:

    Maestro, todos vimos alguna vez, o más, el «big brother» con el ánimo, voyeurista porqué no, de saber de que se trataba. De más está decir que ese programa da para cortar mucha tela en cuanto a las imposturas humanas, su falta de autenticidad, y la falta de libertad. Un programa en el que se obliga a sus jóvenes paticipantes a someterse reglas reñidas con actitudes éticas; un juego, diría su infame conductor.
    Mi comentario tampoco es para dramatizar; en tal caso es para justificar que me gustaría que de «la lectora» pudiésemos hacer algo distinto. Un espacio en el que uno dice lo que quiere y solo lo eche el aburrimiento, o sus propias ganas de hacer otra cosa.
    A parte de la pequeña apostilla les expreso mi alegría por la aparición de «La Lectora», a falta de los TP de Bonk.

  7. fafa Says:

    A mi me encanta el blog y agradezco ademas que se postee con tanta constancia. Ahora, digo, y con la mejor de las ondas: ¿no estan un poco quisquillosos con los comentarios de los lectores?. ¿Y si se relajan y dejan que cada uno diga lo que quiera? ¿Y si dejan ser necio al necio y soez al soez? ¿que es lo peor que puede pasar?
    Particularmente no me voy a poner a putear a nadie ni a usar el espacio como ringside virtual. Pero si otros lo hacen ¿que?. A mi me nefrega, no llego a entender porque a los demas les jode tanto que se desbanden las discusiones y se armen grescas

  8. Bernardo Says:

    Lo interesante que tiene el formato de blog sobre el de una revista o una página web común es justamente el tema de los comentarios. Uno en principio supone que escribió un texto. lo subió y la cosa queda ahí. Que aparecerá alguno a dejar un halago o una barrabasada, pero que la cosa queda ahí.

    Lo bueno es que la cosa no queda ahí. Uno se engancha, se lo toma a título personal. Si el nick del comentarista es realmente el del jugador de fútbol recordado, si la cantidad de comentarios superan los dos dígitos, si aparece alguien con sustento como para pulsear.

    El blog transforma al texto en algo personal entre el que lo escribe y el que lo lee, y además lo hace en un lugar en extremo público. Le da la opción al que lee de opinar lo que le parece sobre aquello que leyó. Obliga al que escribió a leer esa respuesta. Mete calentura en el asunto.

    No está nada mal para un medio frío como internet ¿no?

  9. tomás abraham Says:

    no sé qué es un nick, espero que no duela, a lo mejor es el cuñado de post.

  10. Bernardo Says:

    Nick es la abreviatura de nickname, seudónimo. A veces es como un Jack, el chocolate, porque esconde sorpresas.

  11. Juan Gonzalez Says:

    Esto es bien nuestro, bien argentino: no se puede poner reglas ni en la casa de uno. La libertad no consiste en apalear al que no comparte mis ideas, sino en buscar a alguien con quien compartirlas: tranquilos, hay un lugar para cada uno (para los aludidos, pueden recordar que hay clubes de sadomasoquismo donde les escupen a destajo y nadie se queja).

    En lo personal, poner mi nombre me llena de vergüenza (mucha), pero me pide coraje, me resulta justo y por lo tanto, aunque no me guste y me cueste, lo hago. Claro, mis padres pudieron ser más creativos y ponerme Romualdo para acompañar al Gonzalez.

    Recién regresado, los saludo muy atentamente,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: